Pasos generales a seguir en la elaboración
De un Vitral en Técnica
Tiffany
| | | | | | | | Boceto Virgen del Carmen |
|
Iniciamos con la realización de un boceto
que es un dibujo a escala de lo que será el vitral real, teniendo en cuenta sus
dimensiones reales, la técnica a utilizar es libre, acuarela inclusive algún
programa gráfico también puede ayudar como Corel y Photoshop. Se trata de
obtener el cartón a escala real de este boceto, que servirá como molde para
realizar los cortes de vidrio.
Elección del vidrio que hará parte del
vitral de acuerdo con el boceto realizado teniendo en cuenta sus colores y
texturas, se puede utilizar una caja lumínica para probar como se verían los
vidrios en conjunto al ser atravesados por la luz.
Procedemos a cortar el vidrio de acuerdo a
los moldes que ya tenemos en cartón o dibujados sobre el vidrio.
Luego procedemos a pulir los pedazos de
vidrio previamente cortados para permitir una mejor adherencia de la cinta de cobre,
este proceso puede ser a mano con liga de agua o con pulidora eléctrica, si se
trata de un vitral Tiffany.
A continuación procedemos a encintar (con la cinta de cobre,
del ancho escogido por el artista) cada pedazo de vidrio, asegurándonos que
quede bien centrado en los bordes del vidrio, pues de otra manera al soldar se
evidenciarían defectos en las líneas de conjunción. Sin embargo dentro del
diseño particular, la soldadura es parte de él y se pueden lograr efectos y
texturas interesantes.
El siguiente paso es encajar todo el
vitral, como un rompecabezas, puede ser en un marco de madera ayudándonos con palos de balso según el tamaño
y procedemos a soldar. La soldadura se realiza sólo en las intersecciones de
los vidrios y se realiza con una aleación de estaño y plomo en caso de que sea
un vitral con cañuela o cinta de cobre.
Una vez soldado se procede a aplicar flux
para darle color negro a las divisiones de soldadura y luego el patinado para
dar así un acabado profesional al vitral.
La técnica Tiffany permite trabajar
con pedazos de vidrio muy pequeños, cosa que era más dificultosa de realizar
con la cañuela, aunque actualmente en el mercado existen cañuelas muy delgadas
y extremadamente flexibles. Básicamente estos son los pasos para realizar un
vitral, tanto desde un gran ventanal, como si desea realizar figuras
decorativas, lámparas, joyería o esculturas. Todo depende del gusto y la
creatividad del artista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario